TABERNA LA BOLA, LA TENTACIÓN DE UN REY
Cuenta la historia que en este local transformado en restaurante desde
hace más de un siglo, era frecuentado por obreros y estudiantes. Curioso
saber que a principios de siglo daban 3 cocidos: el de las 12, para
obreros y empleados, el de las 13 horas, el preferido para estudiantes
porque llevaba gallina y el de las 2 de la tarde, horario elegido por
periodistas y senadores ya que contenía carne y tocino.
Este restaurante situado en la calle la Bola, cuenta como ya he dicho
con más de un siglo de experiencia. Fundada en el 1870 por una
asturiana de pro, la matriarca de la dinastía de los Verdasco, se ha
pasado de padres a hijos, hasta llegar a las manos de mi amigo Marco,
que será la quinta y siguiente generación en tomar las riendas del
local. Sí, también Verdasco (primo-hermano de este chaval llamado
Fernando que ha sido uno de los componentes que nos ha hecho sufrir este
fin de semana por La Cartuja...aún así y perdonad el inciso,
felicidades campeones y ¡Viva España!).
Echas las
introducciones correspondientes, pasemos, pasemos al interior del
restaurante, lleno de pequeñas salas, coqueto, recogido, donde la
actividad es frenética, con una decoración digna de los años setenta,
predominan las fotografias de amigos, los carteles de torero (como me
gusta), y paredes revestidas de madera.
Es
obvio que lo que vamos a tomar aqui es cocido, lo llevo haciendo desde
que tenía uso de razón, ya que todos los inviernos que nos acercábamos a
Madrid, una visita obligada era ir a La Bola y comer, EXCLUSIVAMENTE,
cocido...hasta que un día también fuimos a cenar y ahi empezó todo.
Y con el "ahi empezó todo" me refiero a que en esa cena pedimos estos
huevos, que desde entonces algún traidor no se puede despegar de ellos y
nos falla con el cocido. Realmente están cojonudos.
HUEVOS CON PATATAS, JAMÓN Y PIMIENTOS |
Pasemos
ahora bien a mi experiencia una vez más con este cocido. Va a ser duro
para mi volver a ver todas estas fotografías e intentar que las babas no
colapsen el teclado.
Una vez colocada la servilleta a modo babero y sin darte cuenta, te
aparecen unos fideos delante de tus narices
PLATO DE FIDEOS |
¿Y dónde está el caldo? Pues todo está aqui dentro, en este puchero de barro que contiene todos los ingredientes del cocido hecho a fuego lento.
PUCHERO Y UN RIOJA 2010
|
Luis (un camarero de esos que ya no quedan, un profesional), te servirá
encantado lo que es el caldo con una técnica rápida, que si no es por
él, aún estoy comiéndome los fideos solos.
Este
es el resultado final de la primera fase, aunque yo a la sopa le añado
los garbanzos, para que sea más contundente. Confieso que ahora mismo
estoy empezando a sufrir con las fotos.
PLATO DE FIDEOS, CALDO Y GARBANZOS |
Haciendo
un pequeño parón del primer set, y a raiz de los huevos con patatas,
Luis nos confesó que una sencilla manera de comer unos buenos huevos
fritos, es con vinagre (pelos de punta). Nos explicó la técnica y como
se hacen, vamos que nos vendió la moto de una manera que casi me los
hago por la noche (la verdad que soy muy vinagrero).
No
sé como lo hizo, ni el chanchullo que se debió de traer por cocina,
pero como el que se saca un as de la manga, se sacó este huevo frito el
cual aliñó él mismo. Muy rico, y muy fuerte el contraste. Dejad de
arrugar la cara y hacedlo en casa, os sorprenderá.
HUEVO FRITO ALIÑADO CON VINAGRE |
Segundo set y sumando puntos. Acompañando al morcillo, la gallina, el chorizo, tocino, patata, y un
poquito de jamón (se me olvidó hacer la foto, pero seguro que no os dais
cuenta ejem ejem), nos trajeron un plato de repollo para "desgrasar" un
poco el asunto y no sólo comer carne. A pesar de no tener foto, tengo
que decir que estaba buenísimo, el morcillo se deshacía, el chorizo
sabroso...¡incluso me gustó el hueso de jamón!
REPOLLO |
Este
"plato combinado" es uno de los que más me gustan. Meter la cebolleta en
el tomate caliente...entrar en otra dimensión (qué sufrimiento hacer
esta entrada cuando se acerca la hora de la comida). Lo mejor de esto,
es que las guindillas prácticamente no pican, asi que padres con
problemas de escape, no temáis. Vale, perdón de nuevo, pero hacedme
caso, apto para todos los públicos.
TOMATE. GUINDILLAS. CEBOLLETAS |
Podeis
respirar tranquilos porque el segundo set ha acabado. Ahora viene la
final con los postres, por lo que abrónchense los cinturones que vienen
curvas.
Viendo que empezamos a tocar las palmas y casi nos subimos a la mesa a
taconear al más puro estilo Café de Chinitas, nos trajeron unos
sorbetes de limón para bajar el cocido (ilusos) cortesía de la casa.
Marco tio, estás en todo.
SORBETE DE LIMÓN |
Finalmente
unos postres caseros que nos tuvimos que meter con calzador, porque
estaban muy buenos, sino alli quedan. Aqui fue el momento en que pedimos
una grúa para levantarnos.
FLAN CASERO |
BUÑUELOS DE MANZANA |
La
atención de lo más profesional, desde Jose Luis que nos acompañó a la
mesa y vino un par de veces a amenizarnos la comida, hasta Luis que nos
aconsejó, nos hizo reir y nos trató de maravilla. Gracias.
Y
como no una mención especial a Marco, estás en todo y sabes
perfectamente cuidar esos detalles, como siempre nos trataron genial, y
creo que ya no tengo más adjetivos positivos, nuevamente gracias.
Os
invito a que os acerquéis hasta aqui, ya que por 20 eurillos podéis
disfrutar de una buenísima experiencia con el cocido. Dos turnos, 13.30 y
15.30, como antiguamente.
Situado en C/La Bola 5, Madrid
PD: No sólo podéis seguir a Comiendo Se Entiende La Gente por el blog, también estoy en twitter,
@ComiendSeEnLaGe donde se dan pequeños consejos y se habla de
restaurantes en formado 140 caracteres, y si a parte queréis seguir al
blog de alguna manera más rápida, pinchad aqui y podréis elegir la opión más conveniente para vosotros. ¡Ah claro, casi se me olvida!, también hay facebook, vamos que no hay 2 sin 3. Gracias
1 comentarios:
Vaya ganas que me han entrado de ese cocido y todo lo demás, si es que bueno estará, seguro; pero menudo amor pones cuando hablas de él. esperaré que pasen estos calores, pero seguro que lo pruebo. Un beso
Publicar un comentario
Si has tomado unos minutos para llegar hasta aquí y comentar esta receta: ¡muchísimas gracias!
Si tienes dudas, sugerencias o propuestas, pon tu comentario, no dudes que te responderé.
¡Gracias por todo!