NUEVA DIETA: DIETA SMART
on 9 mayo, 2012
La dieta Smart es una nueva dieta descrita por la doctora Reina García en su libro “La dieta Smart“.
Las bases y beneficios de esta dieta según su autora son:
- Índice glucémico y carga glucémica bajos. Durante la realización de la dieta, se irán consumiendo cantidades de hidratos de carbono procedentes de alimentos con un bajo índice glucémico bajo (vegetales, yogur natural, queso fresco…) que irán aumentando progresivamente. Según la doctora, de esta forma se consigue sentirse saciado, quemar reservas de grasa y regular los niveles de azúcar y lípidos en sangre.
- Capacidad antioxidante y antiinflamatoria. El consumo de alimentos con altas concentraciones de sustancias bioactivas (frutas, pescado azul, frutos secos, té…) inhiben el exceso de sustancias inflamatorias que se producen con la edad y especialmente cuando se sufre sobrepeso. Según la doctora Reina García, esto evita dolores y molestias articulares y musculares; aumenta la energía y retrasa la aparición de arrugas y la flacidez de la piel.
- Promueve la salud intestinal. Los alimentos que aumentan la microflora beneficiosa en el intestino (yogur, legumbres, frutos rojos…) están presentes en la dieta Smart. Se consigue con ellos, según el libro, deshinchar el abdomen; disminuir la resistencia a la insulina o aumentar las defensas.
- Regula la presión arterial, el ritmo cardíaco y los niveles de glucosa y lípidos en sangre. Los alimentos ricos en grasas saludables y bajos en grasas perjudiciales como los frutos secos, el aceite de oliva o el pescado azul son indispensables en la dieta que propone la doctora. Según el libro, con el consumo de estos alimentos se logra disminuir el riesgo cardiovascular y se mejora la memoria y el estado de ánimo.
- Mantiene la masa muscular, la tonicidad de la piel y la masa ósea. Los alimentos que se toman durante toda la dieta, su proporción y dosificación durante el proceso tienen un sentido. Permiten según Reina García, sentirse saciado; mantener la masa muscular y no estancarse en la pérdida de peso además de evitar el efecto rebote.
- Mantiene el PH. Los alimentos y bebidas que la dieta recomienda (vegetales, yogur, caldos vegetales, agua rica en bicarbonatos…) tienden a subir el pH. Un elemento que suele estar bajo cuando se padece obesidad. Dado que su desajuste puede provocar graves problemas de salud, la doctora García destaca la importancia de su equilibrio durante la dieta. Tal y como se manifiesta en el libro, al realización del programa Smart mantiene equilibrado el pH; disminuye el riesgo de gota, la formación de cálculos renales y permite disfrutar de una piel y unas uñas sanas.
PLAN CRONOLÓGICO DE LA DIETA SMART
El
programa consta de 4 partes establecidas de forma individualizada. En
la 1a parte del programa se pretende perder el 70-80% del peso
objetivo. A lo largo de las partes 2a a 4a, se van reintroduciendo de
modo progresivo alimentos no permitidos en la primera parte,
estableciéndose el orden de reintroducción de forma individualizada.
La
dieta se diversifica de modo gradual y progresivo hasta alcanzar un
programa de dieta de mantenimiento a largo plazo, basada en la Pirámide
de la Dieta Saludable y adaptada a las necesidades, preferencias y
hábitos de cada individuo. Por último, se establecen mecanismos y reglas
para evitar la recuperación del peso perdido.
1. Primera parte (QUICK START)
En esta parte se restringen de modo absoluto ciertos alimentos y grupos de alimentos, mientras se permite tomar otros
de modo ilimitado. Desde el 1er día de la dieta, es importante tomar los nutracéuticos pautados. Los resultados son inmediatos, produciéndose una rápida disminución de peso a costa de la pérdida de masa grasa y preservando la masa magra. Los primeros 2 días se pierde un porcentaje elevado de líquidos al metabolizarse las reservas de glucógeno muscular y hepático. A partir del tercer día, se empieza a quemar básicamente grasa. En consecuencia, se pierde mucho volumen. A partir del tercer-cuarto día desaparece la sensación de hambre, cansancio o ansiedad, y se instaura una sensación de dinamismo y bienestar físico y emocional.
de modo ilimitado. Desde el 1er día de la dieta, es importante tomar los nutracéuticos pautados. Los resultados son inmediatos, produciéndose una rápida disminución de peso a costa de la pérdida de masa grasa y preservando la masa magra. Los primeros 2 días se pierde un porcentaje elevado de líquidos al metabolizarse las reservas de glucógeno muscular y hepático. A partir del tercer día, se empieza a quemar básicamente grasa. En consecuencia, se pierde mucho volumen. A partir del tercer-cuarto día desaparece la sensación de hambre, cansancio o ansiedad, y se instaura una sensación de dinamismo y bienestar físico y emocional.
En función del umbral cetogénico
y grado de actividad física de cada individuo, se producirá una pérdida
más o menos intensa de cuerpos cetónicos (resultado del metabolismo
acelerado de las grasas). La duración de esta parte es variable y
se establece a nivel individual (1 semana a 3 meses)
2. Segunda parte (ADD-FOOD)
En
esta parte se añaden al plan nutricional 3 o 4 tipos de alimentos
seleccionados, de bajo-moderado índice glicémico. Se reintroducirán
paulatinamente todas las verduras y frutas no listadas, y demás fuentes
de hidratos de carbono (pan, legumbres, pasta, arroz, patatas). La
re-introducción de los alimentos se establece de modo individualizado.
En esta parte, se revisa la dosificación de ciertos suplementos
nutricionales. Si es necesario, se realizan analíticas específicas de
control. La pérdida de peso continúa siendo rápida y se consigue perder
hasta el 80-90% del peso objetivo. La duración de esta parte es similar o
superior a la de la primera parte.
3. Tercera parte (ADD-MENU)
En
esta parte, se adjunta un listado de alimentos de bajo a moderado
índice glicémico, así como recetas y sugerencias de menús. La pérdida de
peso, una vez cerca del peso objetivo, se atenúa y se alcanza el peso
objetivo. En esta parte, se continua la disminución de la dosificación
de ciertos suplementos nutricionales. La duración de esta etapa es el doble de
la duración de las etapas 1 y 2.
la duración de las etapas 1 y 2.
4. Cuarta parte (LONG-TERM MAINTENANCE)
En
esta parte, se introducen 10 alimentos seleccionados que formen parte
de las preferencias del individuo y que se hayan echado de menos durante
la dieta, y se establece un plan dietético con inclusión de estos
alimentos que evite la recuperación del peso perdido.
En
esta parte, previos exámenes de laboratorio de control, se suprimen
los suplementos dietéticos destinados a la pérdida de peso y se
mantienen los destinados al mantenimiento de un buen estado nutricional y
prevención del envejecimiento y patologías de riesgo según historia
personal y familiar.
COMENTARIOS RESPECTO A LA DIETA
Como
podéis ver, en la primera etapa se restringen de modo absoluto ciertos
alimentos. Aunque no dice cuáles, si comenta que se entra en estado
cetogénico. Para que esto ocurra la ingesta de hidratos de carbono debe
ser mínima, por lo que aquí no se tomaran ni cereales, legumbres,
patatas, frutas o verduras. Sería una etapa hiperproteica, como la
famosa y criticada dieta Dukan. Debido a la falta de todos estos
alimentos, es necesario incorporar suplementos nutricionales. También
hace referencia a la duración de esta etapa, pudiendo llegar a los 3
meses. Esta cantidad de tiempo es excesiva, debido a los efectos
secundarios que se pueden producir por estar tanto tiempo en cetosis
(mareos, dolores de cabeza, pérdida de apetito, cansancio, sensación de
malestar generalizado…).
Como caso
excepcional podríamos mencionar el de ciertos deportistas, que siguen
una etapa de volumen y posteriormente una etapa de definición. Al final
de la etapa de definición se suelen restringir bastante los hidratos,
para conseguir eliminar el máximo de grasa que se cogió en la etapa de
volumen. Esta etapa cetogénica no suele ser larga, y se va haciendo de
forma progresiva.
En las etapas posteriores se van introduciendo ciertos alimentos, pero todavía es necesario el uso de suplementos.
Personalmente pienso que, para adelgazar, no hace falta hacer dietas extremas, si no aprender unas pautas saludables de alimentación:
evitar bollería industrial, alimentos excesivamente grasos, comida
rápida, azúcares simples; cocinar de manera sencilla (plancha, hervido,
vapor) y comer de todo con moderación (no porque un alimento sea sano
quiere decir que nos podamos atiborrar). Tenemos que asegurarnos que
nuestra dieta contenga: legumbres, cereales, pescado blanco y azul,
carne roja y blanca, verdura, fruta, lácteos, elegir el agua como bebida
principal… todo en su justa medida y disfrutando de ello. Además de
practicar deporte de manera regular (cada uno dentro de sus posibilidades).
4 comentarios:
Estoy totalmente de acuerdo contigo¡¡¡ este tipo de dieta donde te hacen entrar en cetogenesis tienen que estar muy controladas por los medicos y de hecho muchos endocrinos no le gustan.
Lo siento pero discrepo si lreis su libro os dareid cuenta que no ed una dieta si no una forma de comer natural y equilibrado basando su teoria en la dieta mediteranea al principio quita algunos alimentos pero tu cuerpo se limpia y adelgazas sano y natural no es una dieta dulkan leer el libro y os dareis cuenta que si funciona.
No se si habeis leido el libro, parece ser que no. Ya que en la primera fase , el libro recalca mucho que esta etapa no puede durar más de 3 semanas ( no 3 meses ) . Que lo ideal es entre 1 o 2 semanas en funcion del peso a perder. Esta indicado en un tabla. Respecto a los alimentos que no se pueden consumir lo dice claramente, y también indica claramente que se puede y que no se puede comer.
Respecto a la cetogenesis, el grado dependera de cada organismo. No estamos hablando de una dieta Dukan donde solo se comen proteinas a saco, se comen vegetales. Yo muchs veces he eliminado los hidratos de carbono de la dieta y solo entro en cetogenesis si solo como proteina.
Por lo que respecta a los consejos finales que das , son justo la alimentación que se acaba teniendo con esta dieta. Bueno no , tu aconsejas cereales y yo te añadiria que mientras comamos cereales refinados será casi "impossible" bajar de peso. Otro tema, ¿ de donde sacas lo de introducir los 10 alimentos preferidos ? En la etapa de mantenimiento se come de todo , solo que las cosas que más engordan ( pizza, bolleria etc etc ) las recomienda " ocasionalmente " . En fin, la proxima vez leete un libro completo antes de hacer una critica al respecto.
Cuando se mencionan cereales, no se dice "cereales refinados", si no CEREALES (arroz, pan, pasta, copos de avena, maíz...), no los típicos cereales de desayuno o galletas de cereales industriales que normalmente contienen una elevada cantidad de azúcar añadido.
Los 10 alimentos preferidos, son alimentos SANOS que no estaban incluidos anteriormente y que la persona que está a dieta echa en falta.
Finalmente, creo que para llevar una alimentación sana y equilibrada no hace falta poner al cuerpo en situaciones extremas (cetogénesis, por ejemplo), si no empezar a comer según los principios de la dieta mediterránea desde el día 1. De esta manera, el cuerpo notará el cambio, y también adelgazará, sólo que no se perderán un montón de kilos de forma milagrosa en un par de semanas (como la mayoría de personas que hacen dieta desean que suceda).
Un saludo
Publicar un comentario
Si has tomado unos minutos para llegar hasta aquí y comentar esta receta: ¡muchísimas gracias!
Si tienes dudas, sugerencias o propuestas, pon tu comentario, no dudes que te responderé.
¡Gracias por todo!