THE SPANISH FOOD ON ROAD:
MERCADOS DE SAN MIGUEL Y SAN ANTÓN
Quedan pocos días para Navidad y nos hemos escapado a Madrid un par de días. El objetivo: conocer el Mercado de San Miguel y de San Antón.
Domingo por la mañana: nos vamos al centro, al corazón de Madrid. Un paseo desde Cibeles hasta la Plaza Mayor, y salimos directamente a la plaza de San Miguel. Frente a nosotros el Mercado de San Miguel: un lugar histórico y monumental, cargado de reminiscencias literarias. Una oferta vinculada a la calidad, a la frescura, el Mercado de San Miguel pretende llegar a ser un Centro de Cultura Culinaria, donde el protagonista es el producto. Un lugar donde, además de hacer la compra cotidiana, se pueda participar en actividades, degustar lo que se va a llevar a casa o simplemente, pasear o tomar algo.
Es casi imposible adentrarse en sus pasillos, y casi desistimos en el intento, pero una vez pudimos hacernos hueco entre la gente y ver las vitrinas con los productos expuestos, la oferta y variedad, imposible resistirse... bandejas de tostas y pintxos, hamburguesas de primera calidad, ostras, champange, "pescaito" frito, brochetas, croquetas recién hechas, aceitunas, bandejas de quesos, jamón, salazones, fruta, vinos, cerveza, rebujito... zumos, batidos, helados, tartas, cupcakes, bombones,... uno sabe cuando empieza, pero no cuándo acaba! Luego otro gran paseo por el centro, para seguir descubriendo una cuidad que siempre tiene tanto que ofrecer.
Lunes por la mañana, directos a Chueca, donde se encuentra el Mercado de San Antón. El edificio no es tan empresionante como el de San Miguel, pero lo mejor está dentro: tres plantas para descubrir.
En la 3ª planta se encuentra la terraza y el restaurante regentado por 5J que
ofrece una cocina de típica de mercado, productos frescos y de
temporada. Y no solo eso, también existe la posibilidad de comprar el
producto en el mercado y el restaurante te lo cocina a tu gusto.
En la 2ª planta está la zona de degustación. Es una zona que rodea el edificio, dejando a la vista la primera planta, la zona de mercado tradicional (y renovado). En esta zona podemos encontrar una vinoteca amplia, un puesto de
comida griega, otro italiano, una
ostrería, un puesto de salazones para combinar con sidra, un tienda de
sushi para comer o llevar a casa, un puesto de batidos y una coqueta
pastelería con muffins, cup cakes y porciones de tentadoras tartas como
la Red Velvet o de chocolate. Es una apuesta por maridar el tapeo y el mercado tradicional.
En la 1ª planta nos encontramos con las tiendas típicas de un mercado: carnicería, charcutería, panadería, pescadería, la tienda de congelados. Pero no son puestos normales, son tiendas con un gran gama de productos, variados, diferentes, de altísima calidad, gourmet. En la charcutería metros y metros de fiambres, con una gran representación italiana. Una cuidada vitrina con salmón, blinis, foies, tomates secos en aceite o minicalabacitas abrían el apetito. Pero lo mejor, la parte de la charcutería dedicada al queso. Es un santuario ordenado y delicado que te hace dudar por todos los quesos que quieres probar y no has degustado aún. La pescadería es otro ejemplo de cómo el pescado y marisco, con el cuidado en la presentación y la frescura hacen difícil la elección. Seguimos con la carnicería, viendo las carnes exóticas de cebra, canguro o venado; el puesto de Hamburguesas Nostra, que ofrece una interesante y muy sabrosa, oferta de hamburguesas que merece la pena conocer y probar. Panes que entran por los ojos, de centeno, cerveza, nueces, orejones y pasas, de tomate, cebolla, con semillas de sésamo y amapola, bollos, pasteles, tartas,... la frutería, con su gran variedad de setas, frutas exóticas, hierbas aromáticas, flores,... Un mercado tradicional con las ventajas de los nuevos tiempos.
Y para mostraros lo que hemos visto, os dejamos un vídeo con las imágenes que hemos recogido de esta experiencia; esperamos que os entre el "gusanillo" de conocer estos dos santos mercados, San Miguel y San Antón.
4 comentarios:
De vez en cuando suelo ir a estos mercados. Justo ayer estuve en el de San Antón que me queda cerca de casa, pero más cerca tendré el que próximamente van a abrir que es el de Barceló, justo al lado de la discoteca Pachá y al lado de mi casa. Dicen que será el mejor........ya veremos!!!. un saludo.
Que nos encantan ambos mercados. Aunque sesgados un poco por el turismo que ha generado su nombre, mantienen la solera de años atrás. Sobre todo, en horario entre semana donde se junta la gente de toda la vida. El de San Antón es una pasada jeje! Un abrazo amigos!
Yo también los visito :)
Un saludito
Maravilloso!!!!!
Salgo para Madrid el viernes a pasar una semanita con la familia política, así que no me pierdo visitar estos mercados, pero vamos, ya!! Me he quedado babeando....
Besos y FELIZ NAVIDAD
Publicar un comentario
Si has tomado unos minutos para llegar hasta aquí y comentar esta receta: ¡muchísimas gracias!
Si tienes dudas, sugerencias o propuestas, pon tu comentario, no dudes que te responderé.
¡Gracias por todo!