PINTXO DE BACALAO FRESCO CONFITADO
PATATA POCHADA CON ACEITE DE TRUFA
HUEVO DE CODORNIZ
CAVIAR DE ALGAS
El ingrediente principal, el bacalao fresco, confitado en un buen aceite de oliva con ajos. Sabroso, ligero, y acompañado de una patatas pochadas con cebolla de figueras a las que añadiremos unas gotas de aceite de trufa una vez hechas; un huevito frito de codorniz y caviar de algas, que le aporta un toque crujiente a la suavidad de los otros ingredientes.
Como no podía ser de otra forma, lo hemos probado antes de publicarlo, y la valoración ha sido muy positiva. Lo hemos presentado en un mini plato, en porciones individuales, para servir como pintxo. Aunque creemos que va a "caer" también como plato!!
Vamos con los ingredientes necesarios para prepararlo. Las cantidades son por pintxo.
INGREDIENTES
Bacalao confitado:
1 trozo de lomo de bacalao fresco sin espinas, con piel.
2 dientes de ajo sin pelar
aceite de oliva vírgen extra
Patatas pochadas con sabor a trufa:
1 patata
1/ cebolla de figueras (rosada, dulce y menos ácida)
aceite de oliva virgen extra
sal
aceite de trufa
Además:
1 huevo de codorniz
1 cucharadita de caviar de algas
sal en escamas
rebanadas de pan para acompañar
ELABORACIÓN
Para hacer el bacalao confitado, ponemos en una olla pequeña aceite de oliva suficiente para cubrir el bacalao, y los dos dientes de ajo. Llevamos al fuego a temperatura baja.
Cuando el aceite esté caliente metemos el lomito de bacalao; lo ideal, unos 65º (podemos ir metiendo un dedo en el aceite, tiene que estar caliente pero no nos tenemos que quemar con él; ojo con esta opción!!).
Como el pescado está fresco, necesita menos tiempo para hacerse. Podéis ir controlando el "punto" con las burbujitas que salen alrededor del bacalao. Unos 10 minutos. Dejamos templar el aceite, sacamos el bacalao y lo dejamos reservado.
Para hacer las patatas pochadas: pelamos y lavamos la patata, la cortamos en láminas como para tortilla. Pelamos la cebolla y la cortamos en láminas no muy finas.
Calentamos aceite de oliva en una sartén, cuando esté calentito añadimos la patata y la cebolla y dejamos que se hagan a fuego suave. Cuando la patata esté cocinada, subimos el fuego; quedarán doraditas y un poco crujientes.
Sacamos la patata, escurriendo el aceite. Colocamos en un platito o bol, salamos al gusto y añadimos unas gotitas de aceite de trufa. Reservamos calientes.
Hacemos el huevo frito de codorniz en una sartén, con el aceite de pochar las patatas. El punto, el que uno quiera, más o menos tostado, con la yema más o menos hecha. Nosotros con "puntilla" y la yema blandita, para que rompa luego sobre el bacalao y las patatas. Exquisito!
PRESENTACIÓN
En un mini plato colocamos un aro de cocina pequeño. Vamos poniendo por capas: patata pochada con el aceite de trufa; el lomo de bacalao confitado, sin piel; el huevo frito de codorniz.
Retiramos el molde con cuidado.
Añadimos la cucharada de caviar de algas, unas escamas de sal y unas gotas de aceite de oliva. Decoramos con unas hojitas verdes (hemos elegido el romero porque lo tenemos fresco).
Buen provecho! Este pintxo no tiene glúten.
11 comentarios:
Lo encuentro divino Laura, un pincho de lujo, el toque de aceite de trufa le va genial, seguro.
Mucha suerte!
Me encanta!!. el pincho apetece sólo con mirarlo. una combinación ideal. Besos
La combinación de sabores me parece memorable y la presentación muy apetitosa.
Suerte y saludos.
Que bueno!!! soy de mucho bacalao y huevo, así que van marchando dos raciones!!!Bss
¡Cómo alimenta esa foto!. El poderlo degustar debe ser lo más.
Que ricoooo
Bacalao confitado Mmmm que bueno #diadelatapa
Un abrazo.
Detrás de esa sugerente coletilla de "con sus cosas" me ha sorprendido tu apetitosa tapa que se ve muuuy jugosa. Me la guardo!!
Pues las "cosas" del bacalao me han parecido sensacionales.. el huevito, el caviar de algas.. mmmm...con un buen trocito de pan: para morir!
Pues qué fantástico pincho con sus cosas...me ha encantado! :)
Me quedo curioseándote!
Un beso!
Qué buena pinta por favor! El bacalao no suelo comprarlo fresco pues cuando lo he comprado fresco no me aclaro bien qué hacer con él... Ya tengo otra opción para cocinarlo. Un saludo!
Publicar un comentario
Si has tomado unos minutos para llegar hasta aquí y comentar esta receta: ¡muchísimas gracias!
Si tienes dudas, sugerencias o propuestas, pon tu comentario, no dudes que te responderé.
¡Gracias por todo!