FABADA ASTURIANA... DE VERDAD
Esta fabada asturiana (de verdad) se la debemos a Cova, tanto la receta como los ingredientes (fabes y compongo), que nos ha traído desde Asturias. Un beso Cova, que la hemos disfrutado a tu salud!
La fabada la quería hacer yo para poder invitar a mi madre a comer, pero cuando vió los ingredientes no hubo manera, la hizo ella y nos invitó a comer. Una comida típica asturiana con fabada de primer plato y arroz con leche de postre.
La verdad es que como dice en su receta: Lo único que hay que tener en cuanta a la hora de hacer una Fabada, es la de usar unas buenas Fabes (alubias o judías blancas) de la Granja a ser posible y un Compango (chorizo, morcilla, tocino y lacón-jamón) de buena calidad, y para mas inri, que tanto el chorizo como la morcilla, sean Asturianos y estén frescos.
La verdad es que los ingredientes lo hacen todo. Y es muy sencilla; un poco de tiempo para hacerlo todo a fuego lento y a disfrutar.
INGREDIENTES
2 chorizos
1 ó 2 morcillas
un trozo de jamón
un trozo de tocino
ELABORACIÓN
La noche anterior ponemos las fabes en remojo con agua fría.
Por la mañana a primera hora, colocamos las fabes en una olla y sobre ellas ponemos el compango (chorizos, morcilla, lacón y tocino) enteros. Cubrimos de agua y dejamos cocer.
Por la mañana a primera hora, colocamos las fabes en una olla y sobre ellas ponemos el compango (chorizos, morcilla, lacón y tocino) enteros. Cubrimos de agua y dejamos cocer.
Cuando rompa a hervir, bajamos el fuego para que cueza lentamente, unas 3 o 4 horas horas. Como las fabes deben estar siempre cubiertas de agua vamos añadiendo agua fría de vez en cuando si vemos que les hace falta.
Si queremos remover las fabes, para que no se rompan lo haremos moviendo la olla, no con cuchara.
Una vez estén hechas las fabes, que estén blanditas, retiramos del fuego y troceamos el compongo: chorizos, morcillas, jamón y tocino.
No hace falta añadir nada más. Ni siquiera sal, ya que el punto de sal se lo da el compongo.
PRESENTACIÓN
En un plato hondo presentamos las fabes con su compongo troceado.
Una sidra para acompañar, y a disfrutar!
6 comentarios:
Una fabada estupenda!! un plato de cuchara como dices, de los de verdad!! para disfrutar!
Muchos Besosss
Esto es lo que se dice una señora fabada¡¡¡ si señor¡¡¡ que pinta más buena¡¡ y si es importante los ingredientes, que me dices del agua? aqui en el Sur ya sabes que es más dura, usas agua mineral?
Tiene una pinta esa fabada, rica rica.
Si es que la cocina de siempre es genial, a fuego lento.
Besos
si es que.. no podía salir mal con los ingredientes que usaste y encima con las manos de la mami.. mejor imposible
Me alegro que os haya gustado. Un besazo
Ingrid, gracias, la verdad es que sí que es un plato para disfrutar!!
Arantxa, los ingredientes, qué te voy a decir, primordial. El agua es mineral, pero es que como es tan dura (tiene piedras, cal,...) tengo la costumbre de usarla para cocinar, sobre todo sopas, cremas, legumbres,...
Orquidea59, tienes razón, las recetas de siempre son maravillosas :D
Cova, muchas gracias, hacía años que no comía una fabada como dios manda. Y haciéndola mi madre, me evito los riesgos del principiante que no me lo hubiera perdonado. Así que sólo quedó disfrutarla. Y si las fabes estaban buenas, el compongo... mmmh, me encantó el chorizo!! El olor, el sabor... y la morcilla, muy suave, pero riquísima!!
Un besote!!
¡Ufff qué buenísima pinta!!! Y eso que ahora son las 9 de la mañana, pero bien cogía unas cucharaditas. Qué bien te ha quedado. Yo es que soy muy de platos de cuchara...
Quería aprovechar para invitarte a participar en mi concurso de pinchos y tapas. ¿Te animas? Si te apetece, pásate por mi blog, ahí encontrarás toda la información. El plazo termina el próximo lunes 2 de mayo.
¡Mil gracias y enhorabuena por tu blog!
Publicar un comentario
Si has tomado unos minutos para llegar hasta aquí y comentar esta receta: ¡muchísimas gracias!
Si tienes dudas, sugerencias o propuestas, pon tu comentario, no dudes que te responderé.
¡Gracias por todo!